Programas para comenzar a programar. |
![]() |
![]() |
![]() |
Te acercamos las TIC - Robótica-Programación |
Autor: Agustin Gonzalez Redondo El lenguaje de programación de Kodu, desarrollado por Microsoft inicialmente para la Xbox 360, está diseñado específicamente para el desarrollo de juegos. Los programas se expresan en términos físicos, utilizando conceptos como visión, audición y tiempo para dar vida a los personajes animados de un video juego, que interactúan en un mundo virtual. Si bien no es tan polivalente como los lenguajes de programación clásicos, con Kodu se pueden expresar conceptos de diseño avanzado de juegos de una manera simple, directa e intuitiva. El programa se puede descargar, de forma gratuita para PC, en la web: https://www.kodugamelab.com/ y ocupa alrededor 250 MB. Una vez descargado se sigue el procedimiento de instalación que crea un acceso directo en el escritorio para poder disfrutar del programa de forma sencilla. Cuando se ejecuta el programa se accede a una pantalla principal donde aparece un menú con distintas opciones:
El resto de opciones permiten personalizar el programa, acceder a la ayuda o finalizar la sesión. Para dar comienzo a un programa se debe hacer click en la opción nuevo mundo, que dará paso a una nueva ventana dividida en varias zonas:
Con todas estas herramientas se pueden programar juegos en un entorno 3D y dar rienda suelta a la imaginación. Pero aun con todas estas facilidades la aplicación cuenta con una serie de tutoriales interactivos, eso sí en inglés, a disposición del usuario para que comenzar a programar sea todavía más sencillo, incluso sin tener ninguna noción anterior. Todos estos tutoriales, que se inician desde un nivel bajo para ir aumentando su dificultad, son accesibles desde el menú de opciones cargar mundo, del que a continuación se mostrará la primera lección, First Tutorial, en el que paso a paso se añadirá al mundo un personaje, kodu, y se programará para que responda a los controles del teclado. Al abrir el tutorial, en la parte superior de la pantalla aparecen las instrucciones que se deben seguir para completar la lección.
Como se ha podido comprobar ha sido realmente sencillo, únicamente se han requerido 4 pasos para dar movimiento a un objeto, lo que da una idea de lo fácil y accesible que es trabajar con Kodu Game Lab incluso para aquellos que no han programado nunca. Por lo que desde aquí os animamos a continuar trabajando, bien realizando el segundo de los tutoriales para ayudar a kodu a buscar manzanas o bien dando rienda suelta a vuestra imaginación.
|