Electrónica Básica (I) |
![]() |
![]() |
![]() |
Te acercamos las TIC - Robótica-Programación |
Autor: Agustin Gonzalez Redondo. M Rocío García de la Fuente.
La electrónica es el campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción, almacenamiento de información, entre otros. Se trata de una ciencia relativamente reciente, que ha permitido el desarrollo de algunas de las más importantes innovaciones durante el pasado siglo: ordenadores, televisión, video juegos, teléfonos móviles, etc. Comenzar en el mundo de la electrónica básica, de una manera práctica, no es tan complicado como a priori parece, por supuesto no se pretende profundizar, pero si dar una serie de pinceladas para leer posibles esquemas y construir circuitos sencillos con componentes standard que pueden resultar útiles por ejemplo para la construcción de circuitos. Además de contar con una serie de herramientas básica como alicates, destornilladores, zonas de almacenaje y un espacio de trabajo, nos centraremos en algunos de los elementos más comúnmente utilizados en electrónica:
Por el contrario, esta facilidad a la hora de montar y desmontar un circuito, que permite experimentar distintas soluciones, hace que, durante el funcionamiento de los equipos, estos pueden soltarse de dicha placa fácilmente, lo que no permitiría al circuito continuar con su funcionamiento normal. Por tanto, sirve únicamente para realizar pruebas del funcionamiento de un circuito, siendo necesario trasladarlo a un circuito impreso. La placa protoboard esta estructurada en tres zonas:
Algunas de estas placas están enumeradas, de tal forma que cuando un circuito es muy complejo se puede tener una matriz de conexiones del circuito. Una vez se ha visto el soporte donde poder realizar nuestros primeros circuitos con ciertas garantías vamos a ver algunos elementos sencillos con los que poder construir dichos circuitos:
Los colores de cables que se emplean generalmente son:
Sin nos centramos en la resistencia de valor fijo empleadas en electrónica se puede observar que en todas existen franjas de colores (código de colores) que indica el valor de dicha resistencia (figura 8). Para conocer su valor sólo es necesario observar el color de las 4 franjas.
Uniendo todo el resultado es 15x100=1500Ω. La última de las franjas indica la tolerancia, es decir el valor de la resistencia real no es 1500Ω sino un valor comprendido entre 1425 y 1575 (un 5% por debajo y un 5% por encima).
Una vez se han visto algunos elementos sencillos intentaremos utilizar estos conocimientos para realizar algún circuito sencillo en el que se pueda observar el funcionamiento de los diodos:
Para finalizar con esta primera entrega, proponemos un nuevo circuito (figura 11), con su esquema y montaje realizados con Fritzing, para ser analizado, en el que además de dos diodos Led, se incluye un diodo normal, trata de analizar su funcionamiento, ¿qué ocurre con los diodos?, ¿Cuál de ellos luce cuando se pulsan los pulsadores de forma independiente?
Autores: M. ROCÍO GARCÍA DE LA FUENTE Y AGUSTÍN GONZÁLEZ REDONDO |